lunes, 22 de octubre de 2012

R.C.P Cadena de Supervivencia en Adultos

A pesar de los importantes avances en la prevención, la parada cardíaca (PCR) continua siendo una causa importante de mortalidad y morbilidad en muchos países del mundo. Existen una serie de acciones que, en su conjunto, se denominan “Cadena de Supervivencia” que han demostrado que, si se realizan correctamente, las posibilidades de supervivencia tras una PCR presenciada extrahospitalaria se aproximan al 50% (1).


La “Cadena de Supervivencia” para el paciente adulto está formada por los siguientes eslabones:




1.NOMBRA LA CADENA DE SUPERVIVENCIA. 

ATAQUE CARDÍACO EN ADULTOS

Un vídeo acerca de lo que se debe hacer cuando se nos presente esta emergencia


EVIDENCIAS-CLASE DE PRIMEROS AUXILIOS-UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

CLASE DE PRIMEROS AUXILIOS GRUPO PREPARATORIO












EVIDENCIAS


18 de Septimbre 2012





BOTIQUÍN DE LA UNIVERSIDAD


                                                    

PRACTICAS


9 de Octubre 2012









jueves, 4 de octubre de 2012

R.C.P Cadena de supervivencia en niños

La resucitación cardiopulmonar (RCP) llevada a cabo en el medio extrahospitalario por personal no experto de forma precoz y efectiva ha demostrado una reanimación eficaz sin daño neurológico en los niños hasta en el 70% de las ocasiones . Además, también se ha observado supervivencias del 20–30% en casos de fibrilación ventricular (FV) primaria 

La “Cadena de Supervivencia” para el paciente pediátrico está formada por los siguientes eslabones:





1. Nombra la Cadena de Supervivencia .

D.E.A




 ¿Conoces el Defiblilador Externo  Automatico?

D
E
A