domingo, 11 de noviembre de 2012

Clase de Primeros Auxilios Dia 16/11/12 Tipos de vendajes

Clase de Primeros Auxilios Dia 16/11/12

EN CASO SE HEMORRAGIA O QUEMADURAS

Vendaje Circular














EN CASO DE ESGUINCE 

Vendaje en Ocho









domingo, 4 de noviembre de 2012

LA INMOVILIZACION


Uno de los elementos más importantes en el manejo de las lesiones óseas (fracturas, luxaciones), de partes blandas (heridas, contusiones) y de las articulaciones (esguince) es la inmovilización firme e ininterrumpida de las áreas correspondientes. Ya, al explicar las técnicas para vendajes, se incorporaron algunos conceptos modos de inmovilizar, lo cual se perfecciona si utilizamos métodos manuales o con aditamentos.

¿Qué se logra al inmovilizar una lesión?.

• Alivio del dolor, ello también previene el shock.
• Se evita incrementar el daño a los tejidos cercanos a ella,
al reducir el movimiento de los extremos de los huesos
que ahora tienen una superficie irregular.
• Disminuir el sangramiento (se forma un coágulo en el
sitio de la lesión).


¿TIENES INFORMACIÓN QUE QUIERAS COMPARTIR ACERCA DE LA INMOVILIZACIÓN?

VENDAJES


Funciones de los vendajes:

• Para fijar el material de curación sobre la herida y así
evitar la entrada de gérmenes a esta.
• Para producir compresión sobre la herida y tratar de
detener una hemorragia.
• Para limitar el movimiento de alguna articulación o de
un miembro lesionado.
• Para abrigar distintas partes del cuerpo.

tipos de Vendas:














¿QUE CLASE DE FORMAS DE VENDAJE CONOCE?





lunes, 22 de octubre de 2012

R.C.P Cadena de Supervivencia en Adultos

A pesar de los importantes avances en la prevención, la parada cardíaca (PCR) continua siendo una causa importante de mortalidad y morbilidad en muchos países del mundo. Existen una serie de acciones que, en su conjunto, se denominan “Cadena de Supervivencia” que han demostrado que, si se realizan correctamente, las posibilidades de supervivencia tras una PCR presenciada extrahospitalaria se aproximan al 50% (1).


La “Cadena de Supervivencia” para el paciente adulto está formada por los siguientes eslabones:




1.NOMBRA LA CADENA DE SUPERVIVENCIA. 

ATAQUE CARDÍACO EN ADULTOS

Un vídeo acerca de lo que se debe hacer cuando se nos presente esta emergencia


EVIDENCIAS-CLASE DE PRIMEROS AUXILIOS-UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

CLASE DE PRIMEROS AUXILIOS GRUPO PREPARATORIO












EVIDENCIAS


18 de Septimbre 2012





BOTIQUÍN DE LA UNIVERSIDAD


                                                    

PRACTICAS


9 de Octubre 2012









jueves, 4 de octubre de 2012

R.C.P Cadena de supervivencia en niños

La resucitación cardiopulmonar (RCP) llevada a cabo en el medio extrahospitalario por personal no experto de forma precoz y efectiva ha demostrado una reanimación eficaz sin daño neurológico en los niños hasta en el 70% de las ocasiones . Además, también se ha observado supervivencias del 20–30% en casos de fibrilación ventricular (FV) primaria 

La “Cadena de Supervivencia” para el paciente pediátrico está formada por los siguientes eslabones:





1. Nombra la Cadena de Supervivencia .

D.E.A




 ¿Conoces el Defiblilador Externo  Automatico?

D
E
A

domingo, 30 de septiembre de 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAL EN MENORES DE 1 AÑO



Mi hijo de 6 meses esta acostado en su cuna, voy a la cocina por un vaso de agua, cuando regreso lo encuentro sufriendo un paro Cardiopulmonal, que debo hacer para auxiliarlo?





PERDIDA DEL CONOCIMIENTO


¿Que debo hacer cuando se presenta una emergencia, en donde la persona pierda el conocimiento?



sábado, 18 de agosto de 2012